miércoles, 12 de octubre de 2022

Reto Tema 5. Fecha estelar 12 de octubre de 2022

 El reto consiste preguntarnos ¿qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres?

A estas alturas del curso, con todo lo que llevamos visto, a nadie nos cabe duda de cómo debemos comportarnos tanto mujeres como hombres, llevando a la práctica todas estas ideas, buscando la manera de cómo educar en feminismo al resto de la sociedad, y sobre todo educando con el ejemplo de nuestra corresponsabilidad y nuestras gafas violeta a todos los niveles.  Ya hemos comprobado que nadie está libre de tener o de sufrir estos comportamientos.

Pero el reto es centrarnos en hacerlo desde nuestra posición como empleados públicos. Y pienso que hay dos vertientes, con las compañeras y con el público. Respecto a las compañeras, nunca he pensado que pueda tener actitudes machistas, pero ahora comprendo que eso no es suficiente, la exigencia es estar atento a que nadie más las tenga, y si se ven llamarle la atención sobre lo que está haciendo, tal vez sin ser consciente.  Y tampoco basta, hay que plantearse si es necesaria alguna discriminación positiva con la compañera que tiene la jornada reducida por cuidado de hijo (o a la edad de nuestra organización ya por cuidado de familiar) recordando que la base no es solo la igualdad, en la que se basa nuestra función pública, sino la equidad.

Y respecto al público, ya he tenido ocasión de hacerlo, y volvería a actuar igual, en el convencimiento de que es la manera correcta. Si estáis en una oficina con atención al público habréis tenido el caso: viene una pareja, hombre y mujer, toman asiento y él comienza a explicar el problema de ella, sin permitirle decir una palabra. Suele ser una pareja ya madura de paisanos, o personas de culturas con machismos más arraigados (todavía) como algunos países de sudamérica, del Magreb... En todo caso lo interesante es tomar la palabra, dirigiéndonos a ella  "Entonces, en realidad es usted la interesada, ¿me enseña la documentación y me concreta el motivo de su visita?..." y reconducir la conversación de modo que ella pueda explicarse sin sentirse acobardada por su pareja y por lo que le dirá cuando se queden a solas.  Él puede desde luego hacer matices, exponer su punto de vista... pero ella es la protagonista y la que tiene que entender la solución.

También nos hemos encontrado con el caballero que quiere que le atienda un hombre, porque no le gusta lo que le dice la compañera, o está convencido de que ella sabe menos que el otro. Tal vez porque crea que su cerebro femenino no da más de sí, la verdad no puedo entender determinadas mentes.    Nunca se ha consentido esto en nuestra oficina, otra cosa es que insista en que le atienda el superior jerárquico, que en muchos casos es otra mujer, lo cual no soluciona su problema, sino que lo deja más perplejo de que haya una mujer al mando habiendo otros hombres.  Si finalmente he tenido que intervenir yo, que no puedo evitar ser un hombre, he procurado atenderle junto a la compañera, confirmando lo que le ha dicho y que es quien mejor le podía atender dada su experiencia en el tema.  De hecho, aunque vea algún matiz, nunca he desautorizado a nadie frente al público, mujer ni hombre, son temas que trataremos después en privado.

Lo que os cuento es desde mi experiencia. No pretendo tener todas las respuestas, tal vez vosotras veáis otro modo de actuar, y no me importa compartirlo en el foro. 

miércoles, 5 de octubre de 2022

Reto Tema 4. Fecha Estelar 5 de octubre de 2022

 

Real Decreto Ley 6/2019. El convenio especial de cuidadores no profesionales

Hay una brecha de género innegable entre las pensiones de mujeres y hombres, que se puede ver desde varios aspectos.

Hay 475.000 más mujeres que hombres pensionistas, concentrándose entre los regímenes general, autónomos y el antiguo SOVI (por la mayor longevidad).


Pero al hablar de pensión media, la situación es inversa. Los hombres cobran de media 1.320€ y las mujeres 883€ eso supone 437€ euros menos, es decir la mujer pierde un tercio de pensión, cobra en promedio el 67% de un hombre. Mirad el gráfico:

Otro hecho: entre las pensiones que no llegan al límite y deben recibir el complemento a mínimos, dos tercios, el 66,5% son para mujeres. Y no es un dato generacional, que se paliará con el tiempo, porque actualmente las pensiones de jubilación que se reconocen siguen siendo más bajas. En julio 2022 accedieron 13.120 hombres, con una pensión media de 1.565€ y tan solo 10.821 mujeres con una cantidad media de 1.190€, por tanto, una brecha de género del 24%

En definitiva, los datos demuestran que las mujeres acceden a la jubilación menos y más tarde que los hombres, y tienen en promedio pensiones más bajas, a consecuencia de carreras laborales más cortas, mayor proporción de empleo a jornada parcial y menor nivel de retribución general, en parte también por la brecha de género en la contratación en profesiones de mayor riesgo profesional y en las disciplinas tecnológicas (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde se están creando los puestos laborales mejor remunerados.

Puesto que parte de las jornadas reducidas o el tiempo sin cotizar se deben a que muchas mujeres están compatibilizando el trabajo con el cuidado de la familia y/o dependientes, se aprobó el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

Análisis de la política.

Esta norma, introduce muchos cambios, pero me centraré en que establece que los cuidadores no profesionales de beneficiarios de la Ley de Dependencia pueden suscribir un convenio especial con la Seguridad Social sin tener que pagar ellos las cotizaciones. Esto ya se aprobó en el Real Decreto 615/2007, aunque el Real Decreto 20/2012 modificó la naturaleza de este convenio, de modo que el propio interesado debía abonar las cuotas. Ahora de nuevo se recupera la financiación por parte de la Administración General del Estado. Analizando esta política en concreto, que incide directamente en mi trabajo, vemos que claramente impacta en los roles de género, puesto que la mayoría de los cuidadores no profesionales son mujeres. Las cifras de convenios a 31 de agosto de 2022 son:

La norma establece que, si la persona cuidadora reduce su jornada o directamente no trabaja para poder atender al dependiente, se puede suscribir un convenio especial por la diferencia de base con cuando tenía la jornada anterior, o incluso por la base mínima si no trabaja (con límites dependiendo del grado reconocido), y sin coste para la cuidadora.

Por tanto, sí tiene efecto en el acceso igualitario a las pensiones por parte de las mujeres, puesto que como hemos visto son un colectivo mayoritario de cuidadoras y de esta forma los años dedicados al cuidado de la persona dependiente se integran en su vida laboral y contribuyen a generar derecho a prestaciones como la de jubilación o la de incapacidad permanente.

Las mujeres están ampliamente representadas, como beneficiarias de esta política. Como hemos dicho al principio la tasa femenina de personas dedicadas a los cuidados es mayoritaria, aunque no hay datos del IMSERSO sobre cifras, ni disgregación. Así pues, el único dato fiable es el arriba citado de número de convenios, y el volumen de mujeres es abrumador.

Impacto y resultados

Podemos concluir que esta norma ha conseguido paliar algunos efectos perniciosos del rol de cuidadora que siguen presentes en la sociedad actual.

Según la EPA el número de mujeres a tiempo parcial es 2.100.000, prácticamente triplica al número de hombres 667.000, pero sin datos para analizar su causalidad. Por lo que se refiere a excedencias por cuidado de hijos hasta 12 años hay un total de 43.226, de las cuales son mujeres 38.467 el 89%, y excedencias por cuidado de familiares 11.497 de las que son mujeres el 80%. Estas excedencias cuentan durante un tiempo como permanencias, pero si se prolongan más ya pierden este beneficio. No hay cifras del IMSERSO sobre los cuidadores no profesionales ni su disgregación, pero los datos del convenio hablan por sí solos.

Es decir, por lo menos muchas mujeres no pierden su derecho a recibir una pensión por no trabajar o no ven su pensión reducida por realizar una jornada inferior. Su impacto queda claro con solo dos números: en el mes de marzo de 2019, cuando podía suscribirse el convenio pero cada persona tenía que abonarlo por su cuenta, había 7.004 suscritos, mientras que en el mes de agosto de 2022 hay más de 68.000, de los cuales el 88,67% son mujeres, como hemos visto en el gráfico.

Puntos fuertes y debilidades.

Su fortaleza es a la vez su debilidad, porque es indudable que ayuda a las cuidadoras, no se ve todavía el resultado porque lleva poco tiempo implantada, pero sin duda todas las que se están beneficiando están mejorando su base, y generando unas permanencias que de otro modo no tendrían, lo cual tendrá impacto directo en su pensión y en su futura independencia económica.

Pero se trata de una medida paliativa, que no puede equipararse al beneficio personal, y económico que lograrían ellas trabajando. Y que tampoco soluciona el rol de cuidadora asociado a la mujer, al revés, dando estas facilidades consigue reforzarlo puesto que si tiene un trabajo parcial y mal pagado es más sencillo dejarlo y cambiarlo por esta situación. Y ya hemos visto que en general las mujeres están en puestos más susceptibles de estas condiciones que los hombres.

Para finalizar, aunque estas palabras ya estén sobre el máximo, quiero dejaros este video, que mueve a la reflexión:  https://www.youtube.com/watch?v=FTseQKw0Lls




 Fuentes.

Seguridad Social: Afiliación (seg-social.es)

Novedades en el Convenio Especial para cuidadores no profesionales - Revista Seguridad Social (seg-social.es)

Estadística Afiliación 2022.xlsx (live.com)

https://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/estadisticas/info_d/estadisticas/est_inf/datos_estadisticos_saad/index.htm

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Reto 2. Fecha Estelar 22 de septiembre de 2022.

Introducción

En este reto se nos plantea recuperar la historia de una mujer olvidada o no suficientemente reconocida. En busca de una figura así estuve mirando el callejero de Zaragoza, mi ciudad. Que por cierto parece que somos una ciudad privilegiada, de las que tienen mayor número de calles con nombres de mujer, solo por detrás de La Habana. Aun así, de las casi 1500 calles con nombres de persona apenas el 18% son de mujeres (aunque unas cuantas son nombres de santas). 

Os dejo un enlace donde ver varias ciudades del mundo. Es un proyecto de "Geochicas", un colectivo de feministas que quieren luchar por reducir la brecha de género y a favor del empoderamiento femenino, según su propia definición. En sus mapas podemos ver la proporción de calles de las ciudades, gráficamente las calles verdes son de hombres y las amarillas de mujeres.

Yo vivo en una zona privilegiada, donde hay más amarillo concentrado, con muchas escritoras. Como calles principales están Gertrudis Gómez de Avellaneda y María Zambrano, y luego Victoria Ocampo, Mariana Pineda, Rosalía de Castro, Rosa Chacel, María Zayas... y en cuanto a las feministas están Berta Cáceres, Clara Campoamor, María de Echarri, María Espinosa de los Monteros, Margarita Nelken, Victoria Ocampo, Emmeline Pankhurst, Emilia Pardo Bazán, Flora Tristán y Virginia Woolf (por orden alfabético) pero ninguna de ellas -por fortuna- es precisamente una desconocida u olvidada. Descartadas.

Estuve por tanto buscando otras personas de menos renombre, y  me topé con un Callejero que explica la biografía de todas las mujeres con una calle en la ciudad, incluso algunas que han desaparecido, que se editó en 2010 y actualizó en el año  2018:

 http://www.zaragoza.es/contenidos/sectores/mujer/callejero-mujeres18.pdf



Bueno, como el trabajo ya está hecho, y se encuentran aquí todos los grandes nombres pero también las maestras de escuela rural o comadronas que han quedado para la posteridad en sus barrios, pensé que lo mejor era directamente citar a las autoras de este trabajo, o por centrarme en alguien en su directora.  Carmen Romeo Pemán que fue profesora de la Universidad de Zaragoza, del Instituto Francés de Arada de Teruel y del Instituto Goya de Zaragoza, y una vez jubilada dedica su tiempo a la investigación, la escritura y las causas feministas.  

Breve Biografía

Nació en El Frago (Zaragoza), 1948 y como a ella le gusta destacar,  fue alumna de la escuela de El Frago hasta los 13 años.

Es Maestra de Primera Enseñanza y Licenciada en Lenguas Románicas. Fue Catedrática de Lengua y literatura, profesora de la Universidad de Zaragoza, del Instituto Francés de Aranda de Teruel y del Instituto Goya de Zaragoza.  Ha participado en programas de investigación y educativos, nacionales e internacionales; ha pronunciado conferencias; ha asistido a congresos y mesas redondas; y es autora de numerosas publicaciones pedagógicas y literarias.

En 1977 recibió el premio “Bernardo Zapater Marconell”, de ámbito nacional, por su trabajo de investigación en la zona de Albarracín, que reflejó en su libro Los Mayos de la Sierra de Albarracín (1981), CSIC.  También abundan en su obra referencias  El Frago y a las Cinco Villas, incluso obtuvo un premio nacional con el relato De la roca nacida, de su serie de relatos “Las fragolinas de mis ayeres”. 

 Desde el año 2016, de forma sistemática, publica relatos y artículos relacionados las Cinco Villas en el blog Letras desde Mocade, que comparte con tres escritoras más y en el que lleva más de 150 publicaciones. Desde 2019 colabora con la editorial Fleming en sus diversos blogs de Masticadores.

Ha escrito también varias guías de lectura. y es coautora de otros tres libros, y finalmente el año 2021, ha publicado su primer libro de creación literaria, "De la roca nacidas", ilustrado con acuarelas de El Frago de María Aguirre y publicado por el CSIC

 

En qué ha contribuido a construir sociedades igualitarias y porqué me parece importante poner en valor su figura

Hace ya unos años que dedica su tiempo a la difusión de ideas feministas. Forma parte de un equipo de investigadoras, que son autoras del primer material didáctico en formato digital, "Acortando distancias. Un viaje hacia la voz, el trabajo y el voto de las mujeres" (1998), Instituto Aragonés de la Mujer y Universidad de Zaragoza. 

También como he comentado antes,  han elaborado un estudio sistemático de la presencia de la mujer en espacios urbanos, "La Zaragoza de las mujeres, Callejero" (2010) que ella dirige, Ayuntamiento de Zaragoza, y que ya lleva la segunda edición.   Asimismo de los carteles de una exposición y de la historia de WILPF (Women’s International League for Peace and Freedom), (2015). Y de "Paseos por la Zaragoza de las mujeres" (2019).



Es correctora y adaptadora del "Manual de buenas prácticas. La perspectiva de género en la docencia universitaria", editado por Pilar de Luis Carnícer. Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Zaragoza (2012) y correctora de  "Amigas ingenieras", coordinado por María Villarroya Gaudó, Prensas Universitarias de Zaragoza (2021).

Tiene reconocimientos a nivel local, no es una absoluta desconocida, pero sin duda su figura no ha trascendido a nivel nacional ni mucho menos internacional.   Aún así, o precisamente por eso quiero destacarla: me parece un ejemplo a seguir.  No todas las personas pueden entrar en la Historia con mayúsculas,  consiguiendo logros de primera magnitud como luchar por el sufragismo y conseguir el derecho a voto o ser la primera diputada de un parlamento,  pero sí que todas podemos contribuir a la historia local,  difundir la importancia que tiene la mujer, lograr que la sociedad sea consciente de que la mitad de sus miembros tiene la misma capacidad intelectual, de esfuerzo, de sacrificio, que la otra mitad, si no más, porque a pesar de todo lo que hemos avanzado sigue habiendo ideas preconcebidas, estereotipos, roles incluso tabús de las diferencias entre géneros, y que solamente con un esfuerzo conjunto podremos  superar estas barreras.

Al final me he puesto un poco trascendente, pero creo que me entendéis e incluso podréis estar de acuerdo.

Fuentes



https://es.linkedin.com/in/carmenromeopeman



NOTA: No he conseguido contactar con la propia Carmen, a quien he enviado un mensaje informando de mi intención de publicar sobre ella en este blog.  De todos modos todo el contenido que he incorporado tiene un perfil público y se puede consultar libremente en internet.



miércoles, 14 de septiembre de 2022

Fecha Estelar 15 de septiembre de 2022. Reto Módulo 1

Las Explotaciones Agrarias de Titularidad Compartida.

Qué son.

Al final de 2021 en España había algo más de 257.000 autónomos dedicados a la Agricultura, ganadería, y servicios, de los cuales son hombres 180.740, y mujeres 76.405, por tanto la proporción es 70-30%   Pese a que la mayoría de las mujeres comparten las tareas de las explotaciones familiares con sus parejas, estas actividades son vistas como una extensión de sus tareas domésticas y de cuidados, y están como “colaboradoras” del cónyuge. Si tienen una explotación propia, el tamaño medio es inferior al de los hombre. Y llevamos tiempo igual.

Buscando soluciones se publicó la  Ley 35/2011, de 4 de octubre, de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias  que tiene como objetivos:
  • Profesionalizar la actividad agraria de las mujeres, mejorar la participación femenina en las organizaciones agrarias y visibilizar su trabajo en las explotaciones.
  • Fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida en el medio rural.
  • Ayudar al asentamiento de la población rural 

Y se define como explotación agraria de titularidad compartida a la unidad económica, sin personalidad jurídica pero con efectos fiscales, que se constituye por un matrimonio, pareja de hecho o personas con una relación análoga de afectividad, para la gestión conjunta de la explotación agraria.

Los requisitos que se exigen a los titulares, son ejercer la actividad agraria y trabajar en la misma de modo directo y personal, también residir en el ámbito territorial rural en que radique la explotación y que ambos estén dados de alta en la Seguridad Social. 

En cuanto al régimen es:

  • Ambos titulares pueden ejercer la representación, gestión y administración de la explotación agraria en igualdad de condiciones y a todos los efectos, pero la titularidad de los bienes no se ve afectada.
  • La responsabilidad será directa, personal, solidaria e ilimitada de los dos titulares
  • Los rendimientos generados por la explotación se repartirán al 50 % entre ambas personas, incluso las subvenciones, ayudas directas y ayudas al desarrollo rural.

Para favorecer su creación se establecen beneficios, considerándola como como preferente en las subvenciones de AGE y en los derechos de pago básico de la PAC.  Como la sociedad no tiene personalidad jurídica, a efectos fiscales solo tributa el IVA y cada uno de sus miembros el IRPF, sin impuesto de sociedades. También se establecen beneficios en el alta en autónomos del segundo titular, que pueden sumar un 80% de la cuota durante 18 meses, un 55% los 6 meses siguientes, y un 30% hasta completar 5 años. A lo largo del tiempo esto suma más de 8.200€. Incluso en los últimos años hay una subvención del MAPA para abonar hasta 1.500€  de cuotas de seguridad social del segundo titular.

Potencial de explotaciones afectadas

Se realizaron estimaciones sobre la EPA de 2010, calculando que se podrían crear entre 30.000 y 55.000 explotaciones. 

 

Situación actual

La realidad es que la implantación de estas explotaciones compartidas, ha tenido poco éxito, hay solo 1.038 explotaciones agrarias compartidas.  Mirad el reparto:

     


¿Los motivos de estos datos?

En parte puede ser todavía la falta de difusión del modelo.  Pero sobre todo seguramente a ideas preconcebidas. Muchas mujeres todavía ven su propia tarea como una “ayuda” no como una parte esencial de la explotación. Realmente algunas están llevando todas las tareas administrativas y de gestión (que no es poco) pero muchas también conducen la maquinaria y/o atienden a los animales. También la idea de los hombres de que van a perder “su tierra" y la reticencia a pagar dos cuotas de seguridad social, optando por no afiliar a la mujer. 

Faltan estudios sistematizados sobre las causas, pero lo esencial es mejorarlo.

___________________________________________________

Para información adicional consultar el  Manual informativo del MAPA.

Fuente de todos los datos: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/igualdad_genero_y_des_sostenible/titularidad_compartida/

Reto Tema 5. Fecha estelar 12 de octubre de 2022

 El reto consiste preguntarnos ¿qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, par...